¿Qué repercusiones tendría la posible caída de Bachar el Asad en el Magreb donde el fenómeno de la llamada primavera árabe amaga pero no acaba de brotar?
Es evidente que tanto en Rabat como en Argel, el poder político, pese a los resultados electorales y los aspavientos de reforma, todavía no se sienten a salvo de un posible efecto contagio en sus respectivas poblaciones. Por ello siguen tomando medidas para evitar flancos débiles al descontento popular y, en esta tesitura podríamos situar los recientes gestos con que el Gobierno de Buteflika ha dado lugar a que en Rabat la prensa oficial pueda airear un posible deshielo en las relaciones argelino-marroquíes.
El viaje a Argel del ministro marroquí de Asuntos Exteriores Saadedín al Otmani, el pasado día 23, el primero de un jefe de la diplomacia marroquí a Argel desde 2003, constituye una gran concesión de Argel a Marruecos. Argel es quien lleva la batuta en esta guerra fría entre vecinos que, desde hace 18 años, mantiene cerrada a cal y canto las fronteras comunes que suman nada más y nada menos que un recorrido de 1.560 kilómetros. Y ello por dos motivos: 1) porque fue Argelia la que impuso el cerrojazo en 1994, acusando a Rabat de propiciar el terrorismo islamista en territorio argelino para así hacer necesaria su “colaboración” antiyihadista a cambio de un abandono argelino de la causa saharaui del Frente POLISARIO; y 2) porque entre las dos partes, la más perjudicada por este cierre ha sido la población marroquí que se ha quedado sin una importante válvula de escape ante la deplorable situación económica marroquí, la del comercio y los beneficios del turismo argelino. Prueba de lo segundo es que desde 1994, quien ha presionado a favor de la reapertura ha sido Mohamed VI, mientras Argel decía que ni hablar.
No está claro que la visita del ministro marroquí a Argel desemboque ya en ese eje estratégico del que hablan con optimismo en Rabat. Pero, por de pronto, el nuevo Gobierno de Benkirane, muy necesitado de mostrar avances y cambios (no nos olvidemos que triunfó en unas elecciones donde sólo ha votado el 22,5 % de la población), se apunta un tanto mediático a su favor. Argel, mientras, ha quedado bien con EEUU y, sobre todo, Francia, que en lo de presionar a favor de la reapertura de las fronteras, está haciendo causa común, una vez más, con Mohamed VI. Al Gobierno argelino también le viene bien en el plano interno porque, cuanto más impermeabilizado esté Mohamed VI ante eventuales tormentas desestabilizadoras, más posibilidades tendrán también ellos de librarse de un chaparrón.
A la hora de hablar de repercusiones de la rebelión siria en el Magreb, hay que valorar también los cambios y alineamientos en clave de geopolítica internacional que están aflorando con el debate de si hay que intervenir o no a favor de la oposición que lucha contra Bachar el Asad. Pero eso, lo dejamos para otra, que me voy al programa de radio de Javier Somalo (Debates en libertad) donde vamos a hablar de ello, entre otras cosas, en una sesión dedicada al conflicto sirio.
Una mirada a África como tablero de la geopolítica internacional
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Etiquetas
APDHE
Acuerdos de Madrid
Al Aqmi
Al Qaeda
Al Qaeda y Polisario
Argelia
Audiencia Nacional
Audiencia Nacional y Guinea
Baltasar Garzón
Boko Haram
Costa de Marfil
France Presse
Françafrique
Gabón
Gadafi
Garzón y Sáhara
Gbabo
Geopolítica de Argelia
Geopolítica de Marruecos
Guinea Ecuatorial
Guinea y Francia
Haidargate
Islamismo en el Sáhara
Jat Chahid
Justicia Universal
Justicia española y Marruecos
La pasividad de la Minurso
MNLA
Mahjob Salek (Jafaf)
Malí
Marruecos
Mujao
Mundo Negro
Nigeria
Níger
Política de Francia
Política exterior de Rajoy
República Centroafricana
Secuestro en Tinduf
Severo Moto
Siria
Sáhara Occidental
Sáhara y EEUU
Sáhara y Francia
Sáhara y Parlamento Europeo
Sáhara y UPyD
Sáhara y argumentario promarroquí
Sáhara y partidos
Sáhara y partidos políticos
Túnez
Unesco
XIII Congreso del Polisario
diario del drama en El Aaiún
elecciones en Argelia
elecciones en Marruecos
geopolítica del petróleo
movimiento solidario
namibia
partida saheliana
política de Estados Unidos
política exterior
prensa
prensa y Sáhara
prensa y África
presidencia europea
radicalismo islámico
rebelión tuareg
resolución 1.871
yihadismo
6 comentarios:
Ana:
Me he quedado con una pequeña parte de tu buen artículo a la espera de verte en el vídeo "Debates en libertad".
Un saludo porrón de guapa... Ángel Manuel.
Querido Ángel Manuel, espero que lo de "pequeña parte" no sea porque tuve un pequeño accidente por el que el artículo se desapareció un rato del blog. Pero aviso: no habrá vídeo, sólo audio porque el programa se pasó a la radio. No te preocupes que yo misma os colgaré el hipervínculo para el podcast: en www.facebook.com/#!/enarenasmovedizas
Aquí está el AUDIO DE DEBATES EN LIBERTAD:
www.facebook.com/enarenasmovedizas?sk=app_7146470109
Espero que el programa os guste.
Ana:
No estoy ni estaré en Facebook. Posiblemente en "Debates en libertad" pongan el audio más adelante y a falta de vídeo miraré tu foto ¡guapísima!
La pequeña parte de tu artículo lo puedes ver en "Ayer La Marcha Verde hoy Al Qaeda del Magreb Islámico: la alianza de Estados Unidos y Marruecos".
Un saludo.......... de Ángel Manuel
Ana:
El audio ya está en "Debates en libertad", y estás muy guapetona; es decir, valiente y atrevida, según la RAE.
Un saludo Ana...............Ángel Manuel
PARA LOS RETICENTES AL FACEBOOK: Lo comprendo perfectamente, yo también lo era pero muchos lectores, especialmente los residentes en el Sáhara Occidental me hicieron cambiar de idea por las facilidades que da de conexión. Pero José Manuel y demás reticentes, que sepáis que para acceder a la página facebook de en arenas movedizas, no hace falta registrarse, sino solo pinchar en la siguiente dirección:
www.facebook.com/enarenasmovedizas
Esta página además de no ser accesible para quienes no tiene página facebook personal (que también tengo), además de no perder ni la foto ni el sombrero, puede cargar con un archivo de audio, en la opción FONOTECA, y otras actividades que por ahora no puedo meter en el blog. Eso sí, un poco de paciencia que está todavía en fase de arranque Saludos.
Publicar un comentario